...o 300 y picos

miércoles, 29 de octubre de 2025

PRESENTANDO... LOS CONTRATOS QUE PERMITIERON A MANUEL CALDAS HACER SU EDICIÓN DE "PRÍNCIPE VALIENTE"


 


  Su edición, como él siempre lo dijo, porque producida por él, a pesar de contratada con King Features por La Imprenta, de Uruguay.
  Revisando ahora los papeles, Manuel Caldas, por curiosidad, hizo el cálculo de cuanto costó la edición de los 14 volúmenes (los primeros 6 los publicó él mismo con un contrato realizado a través del representante de King Features en Portugal): 14 980 dólares. El primer contrato (para 3 volúmenes) custó 4 500, el segundo (también para 3 volúmenes) 5040, el tercero (para otros 3 volúmenes) también 5040 y el cuarto (para los 5 volúmenes finales) 8 400.

Vuestro, Leónidas

 




43 comentarios:

  1. Clarísimo, sin tramu ni cartón

    ResponderEliminar
  2. They exist! They exist!

    ResponderEliminar
  3. A ver cómo miente ahora el tipejo de Dolmen

    ResponderEliminar
  4. El comunicado de Dolmen sobre este asunto me dejó perplejo.
    No contentos con haberse apropiado de un material que no les pertenece y traicionar la buena fe del señor Caldas, ahora se dedican a tratar de manchar su buen nombre en una maniobra para la que no encuentro calificativos.
    Señor Caldas, entiendo por qué publica esos contratos, pero para la mayoría de los que compramos su magnífica edición de El Príncipe Valiente es innecesario.
    Sabemos bien de su amor por la obra de Foster y de sus desvelos para poder ofrecer una edición que le haga justicia.
    Muchas gracias por su labor y mucho ánimo.

    ResponderEliminar
  5. Una vez vista la desvergüenza con la que Dolmen ha justificado la publicación de las planchas restauradas por MC, no me cabe duda de que pretenderá seguir usando este trabajo los siguientes volúmenes, amparándose seguramente en una hipotética restauración propia.

    ¿Sería posible que el propio MC pudiese distinguir si el trabajo es suyo porque hubiese dejado un rastro (una firma de cantero) en las planchas restauradas?

    Sería ideal para poder seguir sacándole las vergüenzas a una editorial a la que tenía en gran estima hasta no hace mucho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre será fácil distinguir si el trabajo es de MC o no, pero Dolmen no necesita usarlo, pues ya han informado: "La edición seguirá adelante con la calidad que merece, utilizando los materiales que nos facilite King Features o los disponibles en el mercado internacional, como hacen todas las editoriales del mundo"

      Eliminar
    2. Será facil distinguirlo. Y no, Dolmen no puede usar el material de KFS ni el disponible en el mercado internacional porque no lo hay. Tendrían que restaurarlo desde cero.

      Eliminar
    3. No lo hay con buena calidad, quería decir.

      Eliminar
  6. Cuando compro la obra publicada por Manuel Caldas sé que compro material de primera. No solo es el producto de un artesano, sino la garantía del método, su desarrollo. Esa es razón suficiente para que obtenga la confianza de sus lectores.

    ResponderEliminar
  7. "¿Sería posible que el propio MC pudiese distinguir si el trabajo es suyo porque hubiese dejado un rastro (una firma de cantero) en las planchas restauradas?"

    -- Se notará en la rotulación

    ResponderEliminar
  8. Está muy claro, lo que no sé es omo una editorial como Dolmen, se ha metido en este lío, cuando ha quedado demostrado que el señor Caldas tiene razón, aunque ya sabemos todos que es una persona honesta.
    Muchos ánimos, ya sabes que tiene todo nuestro apoyo

    ResponderEliminar
  9. Yo, que confió en el señor Caldas, hecho de menos que estas fotos sean del contrato firmado, no de lo que parece ser un borrador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Oh, un santo Tomás por aquí! ¿Quieres también el número del carnet de identidad de Caldas, la firma compulsada? ¿No ves que son archivos y que están grapados y todo?

      Eliminar
    2. El problema de todo esto es que nos estamos desviando de lo importante. Y eso es que Manuel Caldas invirtió casi 20 años de su vida en restaurar un cómic y una editorial, abusando de su buena fe, se ha apropiado sin autorización de ese trabajo. Y lo demás, además de seguirle el juego a Goliat, para mí, carece de interés.

      Eliminar
  10. Todos sabemos, sobre todo los "300", que Manuel Caldas dice la verdad, pero yo creo que esta situación tiene que resolverse "en paz" . He leído en el comunicado de Dolmen que estaban dispuestos a pagarles los tomos de su edición que no vendió, Si es así, Dolmen puede editar en gran formato sin perjudicar a Caldas si previamente Dolmen les ha comprado su remanente. Así de esta forma será la restauración de Caldas la que se publique y no una chapuza por restauración. Y termino diciendo, porque se que Manuel es una persona de fe, perdonar no es rebajarse, todo lo contrario, es demostrar ser una persona como Dios manda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Comprarle su remanente para destruirlo? ¿Tú crees que MC aceptaría esa condición? No creo que sea así para quien cede el trabajo de su vida a otra editorial de manera gratuita.

      Eliminar
  11. Dolmen debe muuuuucho dinero a muuuuucha gente. No tienen suficiente dinero para pagar eso. Caldas puede esperar sentado.

    ResponderEliminar
  12. Una cosa que me interesa saber y aun no se a dicho: ¿de cuanto era la mancha de página da la edición que Caldas había acordado con Dolmen? Esto es muy importante, porque a mí no me interesan libros grandes si lo son por el tamaño de los márgenes.

    ResponderEliminar
  13. Dolmen ya ha anunciado las novedades de noviembre. ¿Para cuándo las de Caldas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caldas no anuncia novedades para cumplir calendarios ni rellenar chorizos; las anuncia cuando las tiene.

      Eliminar
  14. Es más fácil contestar, sin ofender; Caldas no anuncia novedades porque no las tiene.

    ResponderEliminar
  15. Aunque tb se puede decir: lo próximo de Caldas, entre las novedades de Dolmen de noviembre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que es de lo que van las dos últimas entradas de este blog y cuya finalidad es expresar descontento tras meterse en un berenjenal, y alentar a los tifosi para caldear la grada. Esto no va ni de novedades, ni de tebeos, ni de ilusión -al menos ante posibles proyectos futuros (que a nadie se le ocurra preguntar, MC no elabora chorizos ni alfalfa para asnos). Esto va de meterse en un lío y el mal proceder de otra editorial. Algo que ilustra la trastienda del funcionamiento de algunas editoriales pero que, sin novedades ni cómics ni libros, al lector de verdad le resulta anecdótico por lo escabroso. El lector de verdad se preguntará “¿qué hay de lo mío?”, si muestra algún interés. En un mundo como el actual, lo habitual es que hubiera desconectado.

      Eliminar
  16. Caldas no es una editorial. Es un editor artesano. La pregunta con retranca está fuera de lugar. Parece que tenemos demasiados infiltrados de la gente que le ha robado el material.

    ResponderEliminar
  17. Tú sí que estás fuera de lugar.

    ResponderEliminar
  18. Algunos muestran un desconocimiento sorprendente sobre las ediciones de Caldas. Él no tiene lo que la mayoría de nosotros entiende como una editorial.
    Como ha dicho en muchas ocasiones, es un apasionado por el cómic que harto de esperar a que las editoriales tradicionales editen los cómics que le gustan como a él le gustaría verlos, decidió, con escaso benefio económico, publicarlos por su cuenta.
    A partir de ahí, cualquier exigencia de plazos o de periodicidad creo sinceramente que no solo sobra, si no que también es injusta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces, creo que debería haber unas normas de participación en este blog para que se autorizara o no intervenir para preguntar por novedades. JPL, por ejemplo, podría postularse para moderador. Yo, anónimo, lo apoyo.

      Eliminar
  19. Algunos muestran un desconocimiento sorprendente sobre las ediciones de Caldas. Él no tiene lo que la mayoría de nosotros entiende como una editorial.
    Como ha dicho en muchas ocasiones, es un apasionado por el cómic que harto de esperar a que las editoriales tradicionales editen los cómics que le gustan como a él le gustaría verlos, decidió, con escaso benefio económico, publicarlos por su cuenta.
    A partir de ahí, cualquier exigencia de plazos o de periodicidad creo sinceramente que no solo sobra, si no que también es injusta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para que quede constancia, reitero mi propuesta de que JPL se postule como moderador de este blog ante las impertinencias de los malos lectores que no respetan la independencia, artesanía y concentración del maestro Caldas importunándole con preguntas acerca de si va a publicar o no.

      Eliminar
    2. No se preocupe. Manuel Caldas no se aburre, entiende perfectamente que esas "impertinencias" son provocaciones que simplemente le hacen sonreír.

      Eliminar
    3. Esas impertinencias vienen del atragantamiento que le supone a una editorial fullera y mentirosa el saber que igual las ventas de su PV se les van a atragantar un poquito, a sabiendas de las malas artes de la publicación del primero, además de saber que su público objetivo no es tonto y sabe que no tendrá material de calidad para un posible segundo libro.

      Espero que la polémica siga adelante mucho tiempo, Trolls mediante, para que más gente descubra que aún puede conseguir completa la edición de MC.

      Eliminar
    4. Al menos Dolmen podrá pedir cuentas a SD Distribuciones por un eventual fracaso de ventas…

      Eliminar
  20. Bueno, ya hemos vistos sus contratos, para tranquilidad del incrédulo. ¿Veremos alguna vez los contratos de Dolmen? :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más interesante serían las mezquinas misivas enviadas por ellos a KFS para echar mierda y mentiras sobre la edición uruguaya por venderse por correo en España.

      Eliminar
  21. Yo, gracias a los 300 -entre los que me incluyo- veo al sr. Caldas como un dalái portugués (Artesão Dalai). Y nosotros sus fieles que oramos y pedimos que nos muestre las planchas de PV.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dolmen es la editorial tacaña que rompe la paz y el espíritu monacal de Caldas y sus seguidores.

      Eliminar
    2. Federico, somos 300 espartanos, no budistas.

      Eliminar