Abandono el offset y abandono las librerías. Con excepción de uno que anunciaré tal vez en abril, a partir de ahora mis libros ya solo se imprimirán bajo demanda (POD, se dice en inglés) y se los venderé yo solo y directamente a quien me los pida. ¿Por qué? Muy simple: para no perder dinero.
Explico y cuento...
Hace unos tres meses estuve detenidamente (cosa que ni siquiera una vez al año hacía) mirando en la página de SD Distribuciones los registros de ventas de mis libros. Y pude constatar que lo que me temía es mucho peor: mis libros se venden cada vez menos, pero con caídas impresionantes. Por ejemplo...
De mi primer Cisco Kid, publicado en 2011, se vendieron en librerías 575 ejemplares. De los siguientes dos, publicados simultáneamente en 2018, se vendieron 355. Y del siguiente, de 2020, solo 268. ¡Un desastre!
Del primero de Casey Ruggles se vendieron 456, del segundo 355, del tercero 291 y del cuarto... 262
Un verdadero desastre. Del quinto, lógicamente, se venderán aun menos.
Y lo mismo así con Matt Marriott.
Afortunadamente, Tarzan aun sobrepasaba los 400 ejemplares.
A estos números se añaden los 70/80 ejemplares de aquellos con que siempre me he quedado para vender por correo y poder ganar con ellos el doble de lo que ganaría si se vendiesen en librerías.
Los dos volúmenes de Cisco Kid publicados hace poco ya no los habría impreso en offset si me hubiera dado cuenta de que en las ventas entre el último volumen antes publicado y el anterior hay una gigantesca diferencia de 100 (¡cien!) ejemplares.
Es verdad que vendiendo solo por correo venderé aún menos, pero la inversión en la impresión no implica ningún riesgo. Puedo imprimir 100 para empezar y después solo 1 más, o 2, o los que yo quiera. Y si la impresión offset tiene ventajas que le faltan a la impresión bajo demanda, por otro lado ya no habrá que vender al menos 300 ejemplares para pagar solo los costes de impresión.
Afortunadamente, este cambio en mi vida como editor se me impuso precisamente cuando había entrado en jubilación. Por eso, seguiré haciendo lo mismo, para aun menos gente (pues obviamente que solo una pequeña parte de los que compran mis libros en librerías entrará en contacto conmigo para comprar lo que vaya publicando), pero también con la ventaja de que ya no tengo que preocuparme con lo que significan ventas bajas.
Es como volver a mi comienzo: como editor de fanzines (que lo fui entre 1986 y 1999).
¡Para seguir en frente, con los que me quieran acompañar!
Pues sigamos adelante juntos (mientras se pueda).
ResponderEliminarJEM.
Lo entiendo, amigo Manuel. Siempre podrás seguir contando conmigo como comprador "por correo"
ResponderEliminarEstimado Manuel, por mi parte seguiré comprando por correo como hasta ahora si es posible. La calidad de tus libros es indiscutible y siempre es un placer leerlos. Ánimo!
ResponderEliminarLo importante es seguir como sea amigo Manuel. Exitos. Tomas
ResponderEliminar1- Disfruta de la Jubilación.
ResponderEliminar2-Gracias por el esfuerzo empleado hasta ahora.
3-Espero poder seguir aprovechando futuros esfuerzos con el nuevo sistema mucho tiempo
Lamento que las cosas no le vayan también como, sin duda, merece.
ResponderEliminarEl problema creo que radica en la apabullante cantidad de novedades que cada mes inunda las tiendas de cómics. Además, un pequeño editor no puede competir con editoriales más grandes que pueden dedicar más tiempo y recursos a publicitar sus publicaciones.
Espero que esta decisión no afecte a la calidad del papel de sus publicaciones; porque estoy seguro que la restauración seguirá estando al altísimo nivel al que nos ha malacostumbrado.
De todos modos, sea como sea, puede seguir contando conmigo para seguir adquiriendo lo que pueda ofrecernos.
Un cordial y afectuoso saludo.
Si así te va bien, mejor para todos. Ánimo y adelante.
ResponderEliminarEste problema lo tienen todos los editores. Yo trabajo para un editor inglés, y el mayor mercado lo tenemos en los EE-UU, y la distribicion la hacia Diamond. Ahora que Diamond se acabo, no sé como se van a distribuir los libros allá.
ResponderEliminarEn Francia, series que se vendian por millones, ahora se venden solo por cientos de miles de ejemplares. Para los nuevos autores se venden escasamente cientos de ejemplares. Pero a los editores no les importa, pues imprimen mucho mas de lo que impirimian antes. Entonces vender miles de ejemplares a cien copias o menos, equivale a vender dos o tres series a millones de ejemplares. Una lógica absurda, pero es lo unico que sostiene a los editores en Francia.
Peor es que volumenes de series antiguas no le interesan a nadie. En Francia la serie del Principe Valiente quedo corta, pues no se vendian los ejemplares. Los viejos lectores ahora estan muy viejos o muertos y a los jovenes no les interesa para nada las series antiguas. Ya Marvel y DC reimprimen muy pocas copias de sus series mas antiguas, prefiriendo vender solo lo nuevo. O sea que la situacion es muy mala para quienes quieren reimprimir series antiguas, porque ya no queda el publico que tenian hace mas de 20 años.
Ahora, la impresion por demanda no es tan mala, siempre y cuando se use un papel de mejor calidad que el papel que usa Amazon para sus libros. El editor americano Dover, que imprimia sus libros baratos por offset, ahora imprimen por demanda y la calidad del papel es una porqueria. Pero otros servicios ofrecen un papel de mejor calidad y las imagenes se reproducen a 300 dpi, que no està del todo mal. Si esto ayuda a un editor para sobrevivir, pues no está mal, aunque logicamente offset es mejor.
Esta situación que nos expone, Manuel, me recuerda a aquel que se encontro con un amigo y le pregunto que si no se iba a ir de vacaciones a la playa en agosto. "Pues no, no voy por dos razones... La primera es porque no tengo dinero..." Entonces le interrumpió el otro y le dijo: "pues con esto ya no hace falta que me digas la segunda".
ResponderEliminarEn el Arte siempre está implicado el dinero y, a la larga, es lo que lo condiciona aunque nos pese. Intentemos ayudar como podamos comprándole a usted directamente lo que edite y sigamos adelante porque de una manera u otra, el Arte debe de avanzar. Como sea.
Todo mi apoyo a tu decisión, lamentablemente la cultura del comic, nuestra cultura, está desapareciendo y los pocos francotiradores que quedan se han cansado. Si editaras Manga superfamosos probablemente te iria bien, pero con esos pedazos de clasicos está visto que le interesan a pocos.
ResponderEliminarDisfruta de tu merecida jubilacion (yo tambien me acabo de jubilar y no quepo en mi).
Un gran saludo, y te seguiremos por aqui a la espera de tus maravillosas ediciones.
Yo estoy casi en la misma tesitura de la edad y tengo que seleccionar muy bien lo que quiero. Estaré pendiente de lo que edites, tu trabajo siempre ha sido muy cuidado. Saludos
ResponderEliminarComprendo perfectamente tu decisión amigo Manuel. Un pequeño editor no puede competir con grades empresas , es inviable.
ResponderEliminarDe todas formas, cuenta conmigo, para todos lo que vayas a publicar.
Tus libros están al mismo nivel que Dolmen por poner una editorial importante
Ya sabes que cuentas con mi apoyo.
Un saludo Juan Dasi
Estimado Manuel te entiendo perfectamente. Lo importante de tus ediciones es LA GRAN CALIDAD eso es indiscutible. Seguiré como hasta ahora comprándote por correo. Un gran abrazo de José Ignacio.
ResponderEliminarPor supuesto que yo te seguire comprando por correo todo lo que publiques.Animo y a seguir publicando esas obras de arte.Abrazo
ResponderEliminarPor supuesto que yo te seguire comprando por correo todo lo que publiques.Animo y a seguir publicando esas obras de arte.Abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias por su precisa argumentación, Manuel. Yo soy de los que compraba sus ediciones en librerias. No pienso perderme ninguna de sus excellentes publicaciones, por lo que voy a pasarme a la petición bajo demanda. Feliz jubilación. Yo me uno al club dentro de dos añitos.
ResponderEliminarSaludos. ¿Cómo haría las compras? ¿Le escribo en comentarios cuando vaya sacando publicaciones? Gracias.
ResponderEliminarVá à página dele www.manuelcaldas.com
EliminarEscribe a mcaldas59@sapo.pt
EliminarQuando começou a edição do Príncipe Valente, comprei os primeiros 2 Volumes numa Livraria de Lisboa e estava com dúvidas se a colecção chegaria ao fim... foram anos de espera, edição portuguesa foi descontinuada mas descobri que a edição espanhola segui em frente e passei a comprar directamente ao MC. Um sonho antigo que tornou realidade. Continuo a comprar sempre que surge algo que me interessa e dentro das minhas possibilidades económicas. Trabalhei em duas grandes editoras que hoje estão ambas falidas, mas acredito que a procura por banda desenhada do passado poderá ressurgir numa onda de nostalgia tal como o vinil ou a fotografia analógica porque a sensação de desfrutar de uma obra de arte em papel é incomparavelmente mais gratificante do vê-la num computador, num tablete ou numa smart TV. Caro Manuel Caldas continuamos por aqui, a resistir ao digital&impessoal. Forte Abraço
ResponderEliminarCuente conmigo
ResponderEliminarOtro jubilado por aquí aficionado a los comics antiguos. Lamentablemente cada vez hay menos oferta, hasta Dolmen que empezó con mucho empuje ha ido perdiendo fuelle y cada vez saca menos novedades. Otro ejemplo, Planeta que hizo buenas ediciones de Alex Raymond y hoy día nos ha dejado colgados ya que no piensa publicar el cuarto y último volumen de Rip Kirby. Y Jungle Jim tampoco piensa editarlo, se ha pasado al manga que se vende muy bien. En fin que parece que los seguidores de este tipo de tebeos somos cada vez menos. Es una pena pero es así y nos quedamos en este país sin publicar series importantes de la historia del comic de prensa americano.
ResponderEliminarManuel yo te descubrí en la sección de comics del Corte Inglés y desde entonces me puse en contacto contigo y te compro a ti como seguiré haciendo mientras esto dure. Por cierto en dicha sección no he vuelto a ver ninguna publicación tuya.
Muchos ánimos y un fuerte abrazo
Pocos cambios para nosotros, que compramos por correo y lo seguiremos haciendo.
ResponderEliminarUna pena para el resto de los mortales.
Entiendo que Manuel disfrutará de su jubilación, y quizá nosotros de que tenga más tiempo libre.
Un abrazo, y vivan los comics!!
Aquí estaremos Sr. Caldas. Un abrazo desde Alemania
ResponderEliminarComprometido con sus publicaciones que sigo, continuaré en la brecha. No obstante, quiero añadir opinión al respecto. Tal vez, quizás, haya que tener también en cuenta la regularidad en la publicación. Tanto tiempo entre números de una colección puede ocasionar que la gente pierda interés. Saludos afectuosos y gracias por la labor editorial.
ResponderEliminarTodo mi apoyo, estimado Manuel, al igual que el de todos los que disfrutamos con tus ediciones restauradas. Va a seguir siendo un placer recibir cuántas publicaciones vayan saliendo de tu empeño y perseverancia.
ResponderEliminarYo, mientras sigas editando y se puedan comprar, encantado de la vida.
ResponderEliminarMuchísimas gracias.
Querido amigo, siempre he sido un seguidor de tu trabajo y me parece magnífico. Espero seguir recibiendo noticias de tus trabajos, y sabes que podrás seguir contando conmigo. Mucho ánimo en este nuevo periodo.
ResponderEliminarpediré por correo las publicaciones suyas que estoy siguiendo, maestro
ResponderEliminarPor mi parte, seguiré comprándole algunas de sus publicaciones, que me parecen magníficas. Mucha suerte.
ResponderEliminarPor mi parte, seguiré comprándole algunas de sus publicaciones, que me parecen magníficas. Mucha suerte en esta nueva etapa.
ResponderEliminarInfelizmente, compreendo a situação. Boa sorte para este novo capítulo do seu trabalho como editor, e espero que tenha os leitores à altura, que o têm apoiado sempre.
ResponderEliminarComo ya han comentado, hay una gran saturación del mercado. Entre nuevas publicaciones y rendiciones es imposible que todo se venda y, no nos equivoquemos, tus publicaciones no son para el gran público sino más bien para aficionados al cómic clásico.
ResponderEliminarMe permito hacer una sugerencia: habilitar la posibilidad de suscribirnos a una serie. Nos facilitaría a lis aficionados el tener la serie completa y a ti el contar con un número de ejemplares de saluda.
Un abrazo y muchas gracias por tu trabajo.
Ay, sí que lo siento, pero lo entiendo perfectamente. Coincido con lo que han comentado por aquí de que se publica demasiado, y que es imposible alcanzar a todo. Yo por mi parte procuraré, en cuanto pueda, seguir comprándote, amigo Manuel, directamente. Tus ediciones son fantásticas. Un abrazo
ResponderEliminarLo entiendo perfectamente. De todos modos y con la experiencia de la travesía del Príncipe Valiente, estoy seguro de que sus fieles 300 (los que quedemos) seguiremos adelante. Cuente conmigo para continuar con Cisco, con Marriott y con Ruggles así como con nuevas iniciativas que espero emprenda en el futuro. Un fuerte abrazo y a por ellos que son pocos y cobardes.
ResponderEliminar