...o 300 y picos

domingo, 1 de septiembre de 2013

W. R. HEARST NACIÓ HACE 150 AÑOS


  “Puede que sin William Randolph Hearst existieran los cómics de prensa, pero es difícil imaginar cómo habrían sido. Con el agresivo apoyo de Hearst, las “funnies” crecieron durante los tumultuosos primeros años y evolucionaron hasta convertirse en una de las pocas formas de arte indígena del país. En los cien años transcurridos desde que Hearst se fijó por primera vez en el Yellow Kid, los comics han reflejado y contribuido a nuestro lenguaje  y cultura (…). Fue el magnate editor Hearst quien cogió el potencial de las primeras “funnies” de los domingos y las convirtió en una empresa grande, floreciente y moderna, distribuyéndolas desde Nueva York a los lugares más recónditos de América, abriendo las puertas para el gran desfile de estrellas de los cómics que habrían de venir. En el proceso, Hearst lideró el arte de promocionar personalidades de tinta y pluma y ayudó a desarrollar las carreras de muchos brillantes historietistas, mientras configuraba los gustos populares de varias generaciones de fans de los cómics.”
Joseph F. D’Angelo

  
  El pasado día 29 de abril se cumplió un siglo y medio del nacimiento del señor Hearst. En 1942, a sus 79 años,  los dibujantes de King Features Syndicate (su agencia de prensa) le felicitaron con todas estas tarjetas originales…
















































domingo, 11 de agosto de 2013

DESCUBRA LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS


  Descubra las diferencias y semejanzas entre estas dos imágenes, una de “Prince Valiant” (de 1948, plancha 615) y otra de la portada de un comic book de 1949 dibujada por Bill Ward
Vuestro,
Leónidas
(gracias a Miguel Angel Ferreiro)

sábado, 20 de julio de 2013

AUTORRETRATOS DE PRATT


  Hugo Pratt dibujó a Ernie Pike, en la serie del mismo nombre, y a Scribe, en “Sgt Kirk”, con el facies de Hector Oesterheld, pero, como puede verse aquí, también fue actor en las dos series (viñetas de “Hora Cero Extra!” número 1, abril de 1958, y “Misterix” número 465, 11 de octubre de 1957).
Vuestro,
Leónidas

miércoles, 17 de julio de 2013

EL MÁS RECIENTE LIBRO DE MANUEL CALDAS YA ESTÁ LISTO


  “The Rime of the Ancient Mariner” ilustrada por Gustave Doré se publicó por primera vez en Londres en diciembre de 1875 con un éxito que se revelaría inmediato e imparable, extendido pronto a los Estados Unidos y países de lengua no inglesa. Más de un siglo y pico después aún se publica, como demuestra esta nueva edición, con los 36 grabados reproducidos cuidadosamente de la primera americana y en su integridad, es decir: sin estar, como sucede en la mayoría de las ediciones que se vienen publicando desde hace varias décadas, bárbaramente cortadas por los lados.
  Incluye el texto original de Samuel Taylor Coleridge y traducciones al español y al portugués.
88 páginas
Blanco y negro
33 x 25 cm
Tapa blanda con solapas
16 Euros. Gastos de correo gratis para Europa.
  Estará en librerías en septiembre, pero ya se puede pedir a Manuel Caldas (mcaldas59@sapo.pt)
  Abajo, muy reducidos de tamaño, 4 de los grabados.
Vuestro,
Leónidas





domingo, 7 de julio de 2013

“TINTIN” EN ESTADOS UNIDOS

  
  La página de comics del 16 de mayo de 1964 del periódico americano “The Blade”. ¿Qué tiene de extraordinario? Dos cosas.
  La primera: de entre la 18 series, “Tintin” es la única extranjera.
  La segunda y la más extraordinaria: ¡se publica en su lengua original!
  No hay duda de que los editores del periódico consideraban a los tintinófilos como una clase especial de lectores de cómics.
  El episodio es el titulado “Le Trésor de Rackham le Rouge”, precisamente uno de los que están en la base de la irritante película de Steven Spielberg.
  Originalmente, “Le Trésor de Rackham le Rouge” fue realizado por Hergé para publicación en tiras diarias, y así se estrenó en 1943 en “Le Soir”; después, para publicación en álbum, su creador izo un remontaje de las viñetas, añadió una u otra imagen, además del color, y cambió la rotulación (la había hecho solo con mayúsculas).  La curiosidad final: la versión publicada en el periódico americano es la del álbum, sin color, claro.

Leónidas

domingo, 16 de junio de 2013

70x7 CÓMICS QUE ME GUSTARÍA VER REEDITADOS ANTES DE MORIR (2)------------ “Flash Gordon” de Mac Raboy


  Mac Raboy dibujó “Flash Gordon” durante 19 años y todo su millar de páginas está reeditado por Dark Horse en cuatro volúmenes en blanco y negro. Me da la impresión de que su trabajo en la serie creada por Alex Raymond no es muy apreciado, a pesar de respetado, y la verdad es que a mi muy poco me gusta. Muy poco o nada, por sus figuras demasiado alongadas y demasiadas veces en posiciones amaneradas.
  Todavía, hay un periodo que me gusta, y me gusta mucho, lo cual llamo de “periodo ilustrativo”. Va desde su primera página, del 1 de agosto de 1948, hasta el 31 de mayo de 1953. Abarca todas las páginas en que los personajes no hablan por medio de bocadillos y la historia es contada como una novela ilustrada, soberbiamente ilustrada. ¡Y el color es maravilloso!
  ¡Como me gustaría ver esas 253 páginas debidamente editadas, en blanco y negro o, mejor aún, en color.
  ¿Que en blanco y negro tenemos ya la edición de Dark Horse? No. Precisamente todas esas páginas son las únicas mal publicadas por Dark Horse, pues han usado la versión incorrecta, la versión “two-thirds”, con cortes y añadidos en todas las viñetas.
  Vean por ustedes mismo: abajo se reproducen 3 páginas de 1948 (y entre ellas exactamente la primera de Raboy) en color y en la versión correcta y una cuarta en blanco y negro en la versión incorrecta. Comparen esta con la que le antecede. ¡Una lástima!
Leónidas