...o 300 y picos
lunes, 27 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
70x7 CÓMICS QUE ME GUSTARÍA VER REEDITADOS ANTES DE MORIR (1)------------- “Ragnar”, de Eduardo Teixeira Coelho y Jean Ollivier
En “Histoire du Journal et des Éditions Vaillant” , de 1978, Henri Filipini escribe: “Esta grande saga vikinga es un cómic notablemente realizado por el dibujante portugués E. T. Coelho sobre apasionantes guiones de Jean Ollivier. Ragnar, el joven vikingo recurre los mares a bordo de su drakar por dondequiera que la aventura esté presente. Las planchas en color son especialmente notables, mientras que los dibujos de Coelho se prestaban muy bien al gran tamaño de 'Vaillant' ".
La serie entera se compone de 801 páginas, publicadas entre 1955 y 1969. Las primeras 36, que constituyen el episodio titulado “La Harpe d’Or”, se reeditaron en Francia en álbum (de Glénat) hace unos años, en una buena reproducción pero a tamaño demasiado pequeño. Las otras siguen olvidadas.
A mí me gustaría mucho reeditarlas o verlas reeditadas. Al menos las primeras 176, que son de tamaño superior a las siguientes. Les dejo aquí 2, la primera (escaneada del “Vaillant” nº 515) y la cuarta.
Soberbias, ¿verdad?
Leónidas
miércoles, 13 de marzo de 2013
YA A LA VENTA NUEVO VOLUMEN DE LA MÁS QUERIDA EDICIÓN DE “PRÍNCIPE VALIENTE”
Ya está impreso y puede pedirse hoy mismo el
nuevo volumen: “Príncipe Valiente: Los Hijos de Odín”, que es el octavo en la
serie y el segundo publicado por La Imprenta de Uruguay (como todos saben, los
primeros seis los publicó Manuel Caldas). El precio sigue siendo de 25 Euros,
más gastos de correo certificado (6 Euros por un ejemplar, 8.50 por dos, 11.50
por tres, 13.50 por cuatro y 15 por cinco o seis). Puede pagarse por
transferencia bancaria, Paypal, giro postal o Western Union.
El libro se envía desde Portugal, en donde se
imprimió, por lo que los pagos por transferencia bancaria deben ir dirigidos a nombre
de nuestro representante allá (representante y también responsable por la
calidad de la edición), el Sr. Manuel Caldas (IBAN:
PT50003506660003845690063; BIC/SWIFT: CGDIPTPL). Los giros
postales deben de igual modo enderezarse a Manuel Caldas, al Apartado 222,
4490-909 Póvoa de Varzim, PORTUGAL. Para pagar con Paypal (de preferencia,
hágalo como “personal”/“other”) , el email es a.costa.IMPRENTA@adinet.com.uy.
O,
si se prefiere, mcaldas59@sapo.pt.
Cuando realice su pago, envío o transferencia, por favor comuníquelo a
uno de los emails anteriores e informe de su dirección.
La única forma de pago que nunca tiene
costes para el cliente es Paypal, así que si no tiene Paypal vale la pena
buscar un amigo que lo tenga y pueda pagar por usted. Respecto a
transferencias, hay bancos que no cobran nada dentro de Europa, otros que
cobran un poco y otros (¡cuidado!) que cobran muchísimo.
Atención: para los primeros 100 pedidos hay
un regalo: una cartulina de 63 cm de ancho con la viñeta (en blanco y negro) del
armamiento de Val (página 103). ¡Sólo para los primeros 100 pedidos!
Otro regalo: en https://www.wetransfer.com/downloads/155a43e1a8f55d724f77bc7f5eac041320130313094425/7b688e
se puede bajar, hasta el 27 de marzo, 4 planchas de “Príncipe Valiente” (728,
751, 765 y 809) en blanco y negro al tamaño en que las dibujó Foster (se trata
de reproducciones de pruebas, no de reproducciones de los mismos originales).
Gracias y saludos.
¡Y viva el Príncipe Valiente (de Foster)!
miércoles, 6 de febrero de 2013
¿POR QUÉ TARDA TANTO EL NUEVO VOLUMEN DE “PRÍNCIPE VALIENTE” RESTAURADO POR MANUEL CALDAS? ..................................................... o... ¿COMO SE HACE LA RESTAURACIÓN DE LAS PLANCHAS DE “PRÍNCIPE VALIENTE”?
Desde hace ya muchos meses bastantes personas
escriben a Manuel Caldas impacientes por la salida del ochavo volumen de “Príncipe
Valiente”, que publicará la editorial uruguaya La Imprenta. Se quejan que no
comprenden por qué está tardando tanto. Algunas, inclusive, le echan a la cara
que la edición de Fantagraphics tiene ya, en tres años, seis volúmenes
publicados. Otras le dicen que, si no hay pruebas de donde reproducir, hay antiguas
ediciones que contienen muchas páginas buenas que no exigen más que una pequeña
restauración.
Caldas entonces les explica que la edición de
Fantagraphics usa el mejor material que podía existir para hacer casi sin
trabajo la mejor edición de todos los tiempos en color (Fantagraphics lo usa…
pero sin lograr hacer dicha edición) y que, para su trabajo, las buenas páginas
de antiguas ediciones NUNCA son muy buenas y siempre exigen por lo menos 12
horas de restauración.
Y es que el ochavo volumen es hasta ahora el
que envuelve más trabajo, muchísimo más trabajo. Es el primer de los volúmenes
para lo cual no se dispuso ni siquiera de una sola prueba. ¡Ni una! Todas las
planchas se obtuvieron de viejas ediciones y de páginas de periódico. Cada una
de las 104 planchas es el resultado, por decirlo de manera simplista, de una
mescla de partes de dos o tres fuentes distintas.
Aquí tienen un ejemplo (de la plancha 762) de
restauración, uno muy simple, en que la tercera imagen se obtuvo de partes de
las otras dos.
La primera imagen es de una edición brasileña
de 1991 y la segunda de un periódico americano, de la cual se borró el color lo
mejor posible. Cada una de las viñetas contiene elementos buenos que la otra no
contiene, y la construcción de la viñeta definitiva se obtuvo usando como base
la primera, en la cual se fueron encolando las partes mejores recortadas de la
segunda. Básicamente, es así que se hace la restauración de cada una de las
viñetas de “Príncipe Valiente”. Básicamente
y explicado simplísimamente, pero por varias razones es necesario mucho tiempo
para llegar al resultado final.
Destaco tres razones:
1-
No se pueden recortarse los pedacitos elegidos de la viñeta 2 y encolarlos todos de una sola vez en la viñeta 1, porque no encajarían en su sitio
exacto debido a que tanto en la edición brasileña como en el periódico ambas viñetas
sufrieron deformaciones que solo son perceptibles si se sobreponen una a la
otra; por eso se encolan uno a uno los pedacitos, algunos estirándolos un poco
y otros apretándolos para encajar exactamente en su sitio.
2-
Parte de la trama, deteriorada, hay que borrarla y sustituirla por nueva trama (ya
sé, ya sé que muchas gente prefiere que se borren todas las tramas y no se las sustituía,
pero Caldas piensa como los que prefieren que no se haga eso, además de que las
tramas más gruesas no es posible borrarlas y al mismo tiempo dejar intactas las
líneas en ellas inmersas).
3-
En el ejemplo del cual hablamos se utilizaron solo dos fuentes distintas, pero
generalmente se usan tres, siendo la tercera una versión de la página
originalmente hecha para los periódicos de tamaño “tabloide” (este fue el
material usado en la mayor parte de la antigua edición de Fantagraphics),
versión en que muchas veces son visibles líneas que no ven en la versión usada
por Manuel Caldas, que es la que se hacía para los periódicos más grandes – del
tamaño “standard” –, con tramas de puntos más pequeños.
Como ejemplo de una restauración en la cual
la versión tabloide de una página incluye algo que falta a la versión “standard”,
elegí este (de la plancha 827) ,
teniendo
las imágenes 1 y 2 el mismo origen de las del ejemplo de arriba, siendo 3 la
imagen de la versión tabloide y 4 la imagen restaurada. Se usó como base para la
creación de la imagen final la 1, en la cual se encolaron las partes buenas de
la 2, pero después fue posible mejorarla con algo de la 3 (la tabloide), como se
ve en la parte del rostro de Val oscurecido por el sombrero.
Fue haciendo esta labor, pocas veces difícil
pero siempre demorada, que Manuel Caldas pasó los últimos ocho meses de su
vida. Ahora llegó al fin de la restauración de las planchas del volumen y está
rotulándolas, para que en dos semanas el libro salga para la imprenta. Si alguien
cree ser capaz de ayudarle, y quizá de hacerlo más rápidamente, que dé un paso
en frente. Él se lo agradecerá mucho, y los seguidores de la edición de “Príncipe
Valiente” en orgulloso blanco, negro y grises también.
Vuestro,
Leónidas
Leónidas
jueves, 25 de octubre de 2012
MUY BREVE, EL LIBRO............................................ “EL RESCATE EMOCIONAL DE UN CLÁSICO: ‘PRINCE VALIANT’, LA OBRA CUMBRE DE HAL FOSTER”
Como un mercenario movido por una
razón crematística, Hal Foster comienza en la historieta dibujando Tarzan.
Pero si Tarzan es una obra pionera
que cambia la deriva del cómic, Príncipe Valiente es una obra de
consagración realizada por un autor que ha trasformado su concepto mercenario y
pecuniario en vocación; una obra de innovación que se acoge a un estilo
pictórico y a una narración basada en la presentación de viñetas secuencia en
los momentos clímax del relato. Su valía se traduce en su vigencia, contándose
por centenares los autores y dibujantes que asumen o adaptan sus influencias.
Es un clásico con todo el prestigio que ello reporta… y además es una obra
maestra.
Este hecho queda patente a todo lo
largo de las 64 páginas, en blanco y negro y en color, de este libro de Eduardo
Martínez-Pinna, que se quiso ilustrado fundamentalmente con imágenes
reproducidas directamente y al tamaño exacto de los dibujos originales, para
dar del transcendente talento de Hal
Foster la imagen lo más perfecta posible.
miércoles, 10 de octubre de 2012
JOYA MUY RARA: UNA DOMINICAL DE “FLASH GORDON” EN SU VERSIÓN ORIGINAL
Todos los libros del “Flash
Gordon” de Alex Raymond que conozco (y son muchos, y en ellos se incluyen los
más recientes, de IDW y Titan) reproducen esta plancha (además de otras) del 23
de junio de 1935 en su versión para dos tercios de página de periódico. No es
la versión correcta. La versión correcta fue realizada para el formato
tabloide, o sea: vertical, como se ve.
Da la impresión que en su época ningún
periódico publicó la página tal como la concibió su autor. Pero afortunadamente
el original sobrevivió, habiendo sido subastado en 1987 por Russ Cochran, razón
por la cual se reprodujo en uno de sus catálogos, el número 30 del “Russ
Cochran’s Comic Art Auction”. Se vendió por 15 000 dólares en aquel año lejano,
pero hoy probablemente llegaría a los 100 000.
Un día, cuando por fin se haga
una perfecta edición del “Flash Gordon” de Raymond en blanco y negro (en color
son ya suficientemente buenas las que existen), esta plancha se reproducirá en
ella. Esta y las otras que también siempre se publican en versiones que no son
las originales.
Vuestro, Leónidas
sábado, 1 de septiembre de 2012
DOS PREGUNTAS SOBRE COMICS DE FRANK FRAZETTA
Estas dos imágenes en lengua española son de cómics dibujados en los años 50 por Frank Frazetta, los cuales se pueden fácilmente encontrar en reediciones recientes (de calidad considerable y defectos notables). Se trata de la serie para periódicos “Johnny Comet” y de la serie para comic book “Dan Brand and Tipi”, que cuando comenzó a ser reeditada tuvo su título cambiado para “White Indian”.
La plancha dominical de “Johnny Comet” la saqué del blog “La Burbuja de
Alejandro”, de aquí: http://alcapy.wordpress.com/2010/06/15/un-triste-motivo-para-un-merecido-homenaje-adios-a-al-williamson-y-frank-frazetta/.
Quise contactar al señor Alejandro para pedirle más informaciones, pero no
encontré su email y el blog hace ya bastante tiempo que se encuentra parado.
Alejandro no dice de donde reprodujo la plancha y me parece que no fue de una
publicación española, porque las informaciones que tengo es que la serie en
España se publicó en “El Coyote” y de “El Coyote” yo tengo scans de todas las
páginas con “Johnny Cometa” (si, le tradujeron el nombre) y esta no es una de
ellas.
Mi
primera pregunta es:
--¿Alguien
sabe (¿fue en una revista o un periódico?) donde se publicó esta plancha?
La plancha de “Índio Blanco” la saqué del blog de Roberto “Rotebor”
(lamentablemente ya fallecido) y está aquí: http://chiquirritipis.blogspot.pt/2010/06/frazetta-indio-blanco-1949.html.
Se lee en el post que en Argentina la serie apareció en los ’50.
Así,
mi segunda pregunta es:
--
¿Alguien tiene esa revista (o revistas) donde se publicó o sabe su nombre?
Vuestro,
Leónidas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)